Estás en: www.barcelona.zone > Torre Girona
❤️ ¡Imprescindible!
Happy New Year 2025 song
¿Alguna vez te has preguntado por la historia que hay detrás de los edificios que le rodean? La Torre Girona es una torre neoclásica del siglo XIX que hoy alberga el rectorado de la Universidad Politécnica. Cuenta con uno de los ordenadores más potentes de Europa. La familia Girona formaba parte de una oligarquía burguesa de origen rural que más tarde se diversificó en diversos negocios. En 1857 construyeron la actual Torre Girona.
Quizá te preguntes por los orígenes de la Torre Girona y su familia homónima. Echemos un vistazo.
La familia Girona era originaria de un pequeño pueblo de la campiña catalana. Era una familia burguesa de agricultores que acabaron dedicándose al comercio y la industria. A principios del siglo XIX compraron tierras en Les Corts, un barrio de clima templado y abundante agua. En 1857, construyeron la Torre Girona tal y como la conocemos hoy.
Desde entonces, la Torre Girona no pasa desapercibida en el skyline de Barcelona. Es una impresionante torre neoclásica de 30 metros de altura, construida en el siglo XIX por la familia Girona.
Los Girona eran una influyente familia burguesa de ascendencia rural que pasó por el comercio y la industria. Más tarde, emprendieron diversos negocios. En 1857, edificaron la actual Torre de Girona en Les Corts, zona que disfrutaba de un buen clima y mucha agua.
La torre tiene uno de los ordenadores más potentes de Europa y es sede del rectorado de la Universidad Politécnica.
La Torre de Girona tiene una historia fascinante que aún hoy es visible en su diseño. Fue construida en el siglo XIX como una torre neoclásica, y aún se mantiene como uno de los edificios más impresionantes de la ciudad.
Pero lo que quizá sea aún más interesante es la evolución de la Torre a lo largo del tiempo. Originalmente, fue construida por una familia burguesa llamada los Girona. Eran de origen rural, pero acabaron haciendo fortuna en el comercio y la industria. En 1857 decidieron construir la Torre como símbolo de su éxito.
Desde entonces, la Torre ha experimentado muchos cambios. Se ha utilizado como fortaleza militar, prisión e incluso observatorio. En la actualidad, acoge el rectorado de la Universidad Politécnica de Cataluña, así como el Barcelona Supercomputing Centre, un superordenador llamado Mare Nostrum, ubicado en la antigua capilla de la residencia, que se caracteriza por ser uno de los superordenadores más potentes de toda Europa el "MareNostrum".
La Torre Girona se ha convertido en uno de los lugares más fascinantes de la ciudad de Barcelona. Esta impresionante torre neoclásica ha sido el hogar de una larga y variada serie de personas a lo largo del siglo XIX; desde comerciantes ricos a abogados y artistas.
En la Torre Girona, los vecinos pasaban sus tardes tocando la guitarra o pintando en los salones espaciosos, o charlando con sus amigos. Los jardines eran un lugar donde se podía disfrutar del sol, hablar sobre las noticias del día mientras caminaban entre las flores. La Torre fue también el hogar de detectives privados que investigaban asuntos políticos y financieros.
Durante el último siglo, la torre ha testificado acontecimientos históricos como el derrocamiento del gobierno monárquico en 1934, la provisión republicana durante la Guerra Civil Española y muchas otras ocasiones notables. Hoy en día es la sede del rectorado de la Universidad Politécnica y alberga uno de los superordenadores más potentes de Europa.
¡La Torre Girona está llena de sorpresas! Si bien es una antigua construcción neoclásica, también hay muchas incorporaciones modernas. Esta torre ahora contiene la sede del rectorado de la Universidad Politécnica, así como uno de los mejores ordenadores del continente el "MareNostrum".
Y para mantener el diseño tradicional sin sacrificar la comodidad moderna, la torre incorporó ascensores. Asimismo, hay paneles solares instalados en los techos para ayudar con las necesidades energéticas modernas.
Los Girona original tal vez nunca hubieran anticipado todas estas innovaciones tecnológicas en su propiedad que hoy funciona como un gran equilibrio entre el pasado y el presente. ¡Esperamos que te diviertas explorando desde lo antiguo hasta lo más reciente!
Si estás pensando en visitar la Torre Girona, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Lo primero es que la torre está abierta al público solo durante los fines de semana en horario de mañana (de 11 a 13.30). Otra cosa importante es llevar un abrigo, ya que en el interior se mantiene una temperatura baja para preservar la integridad de los objetos. Si deseas visitar la sala de ordenadores más potentes de Europa, tendrás que reservar tu visita con antelación.
Además del interior, puedes recorrer sus patios y terrazas llenas de historia y disfrutar del panorama que ofrece Les Corts. Te recomiendo llevarte unas gafas de sol para protegerte del sol y no olvides tu cámara para hacer fotos desde lo alto del torreón central.
Así que si quieres conocer uno de los monumentos más bellos y emblemáticos de Barcelona, no dudes en incluir este destino en tu viaje para descubrir la fascinante historia detrás del antiguo castillo . ¡No te arrepentirás!
La historia de la Torre de Girona es una historia de lo antiguo y lo nuevo, de tradición y modernidad. La torre, construida en el siglo XIX, es hoy sede del rectorado de la Universidad Politécnica y alberga uno de los ordenadores más potentes de Europa el "MareNostrum". Los Girona, que construyeron la torre, eran una familia burguesa de ascendencia rural que más tarde se dedicó a diversos negocios. A principios del siglo XIX, los Girona compraron terrenos en Les Corts, un barrio que gozaba de un clima agradable y abundante agua. En 1857, construyeron la actual Torre de Girona.
Una historia de lo viejo y lo nuevo: Descubriendo el fascinante trasfondo de la Torre de Girona
Dirección: C Jordi Girona 31, Pedralbes, Les Corts
Teléfono: 934016200
Sitio web: Una historia de lo viejo y lo nuevo: Descubriendo el fascinante trasfondo de la Torre de Girona
© 2025 Todos los Derechos Reservados · Visit Avenue · Visit Avenue Blog · Catalonia · Barcelona · Andorra · Choice AI · Mundial 2030 · Andorra Invest Osofil