Introducción
¿Has estado alguna vez en la Plaza de la Revolución de 1868 de Barcelona? Si no lo has hecho, te espera una aventura apasionante. Esta plaza está llena de historia y tradiciones, y mantiene vivas historias de siglos. Fue el escenario de la Revolución de 1868, que derrocó a la reina Isabel II y marcó el inicio de un periodo democrático. Durante la dictadura franquista, fue conocida como Plaza de la Unificación y, tras el retorno de la democracia a España, volvió a llamarse Plaza de la Revolución.
Hoy es un animado destino de Barcelona y alberga un hermoso mosaico que representa un juego de rayuela. En 1995 se llevó a cabo una profunda remodelación de la plaza, durante la cual se descubrió un refugio antiaéreo oculto de la Guerra Civil española. Aunque gran parte de él se ha perdido con el tiempo, aún queda una pequeña zona con restos de una antigua enfermería a la que se puede acceder desde la cuarta planda del aparcamiento.
Acompáñame a explorar esta emblemática plaza, su turbulenta historia y algunos secretos menos conocidos que esperan ser descubiertos.
Historia e importancia de la Revolución en Barcelona
Puede que creas conocer Barcelona, pero la ciudad que vive hoy dista mucho de la de 1868. Aquel año, la Plaza de la Revolución fue testigo del derrocamiento de la reina Isabel II y del inicio del Sexenio Democrático.
La Plaza de la Revolución pasó a llamarse "Plaza de la Unificación" durante el franquismo y recuperó su nombre original en la década de 1980. Su característica más famosa es probablemente su suelo de mosaico, inaugurado durante la Fiesta de Gracia de 1997.
Cuando se remodeló en 1995, los historiadores descubrieron bajo él un refugio antiaéreo de la época de la Guerra Civil. Como era de esperar, sólo se conserva una pequeña parte de este refugio, pero sigue siendo un importante recordatorio de la historia y el pasado revolucionario de Barcelona.
El Simbolismo del Mosaico del Juego de la Rayuela
Al entrar en la Plaza de la Revolución, lo que más llama la atención es el mosaico del juego de la rayuela que hay bajo tus pies. Esta obra de arte se inauguró en 1997, pero tiene una historia mucho más profunda, cada imagen es un recorrido por la fiesta tradicional de Gracia que es muy apreciada por los vecinos.
El Descubrimiento del Refugio de la Guerra Civil
Cuando se llevó a cabo la remodelación de la plaza en 1995, el equipo se encontró con una interesante sorpresa: los trabajadores descubrieron un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. El refugio contenía diferentes salas en el subsuelo, algunas de ellas destinadas para uso médico. Se hizo un exhaustivo estudio arqueológico para conservar los restos y tomar medidas concretas para su preservación.
Actualmente, en la Plaza de la Revolución solo queda una pequeña zona de la sala de enfermería, que se conserva con láminas protectoras y cúpulas acrílicas para protegerla de los agentes atmosféricos. Esta pequeña parte del refugio es un testimonio del pasado que por fortuna ha podido mantenerse intacto hasta hoy en día.
Conclusión
La Plaza de la Revolución de 1868 está llena de historia y simbolismo. Hoy en día, la plaza es uno de los lugares favoritos de los lugareños y turistas, que vienen a disfrutar de la belleza de sus mosaicos, fuentes y monumentos.
Cada vez que paseamos por la Plaza de la Revolución, podemos apreciar su hermoso pasado y presente. Su historia de revolución y progreso refleja el avance de la ciudad de Barcelona y de todos aquellos que han contribuido a su transformación a lo largo de los años.