Plaza de Masadas, una joya arquitectónica en el corazón de Barcelona
La Plaza de Masadas se encuentra en el corazón de la antigua Sagrera, en el barrio barcelonés de Sants-Montjuïc. Esta plaza porticada de estilo neoclásico, fue construida alrededor de 1876 y recibe su nombre del abogado, diputado provincial y senador en las Cortes Pacià Masadas i Teixidó, quien fue propietario de los terrenos de los alrededores.
La plaza de Masadas se encuentra entre las calles del Coll, de Monlau y de Cortit, y mantiene el ritmo de la antigua Sagrera. Esta plaza cuenta con una bonita fuente en el centro, rodeada de un estanque, y con una gran cantidad de árboles que la adornan.
Historia de la Plaza de Masadas
La plaza de Masadas fue construida en el siglo XIX, en el año 1876, con el objetivo de urbanizar la zona. El diseño de la plaza fue inspirado en el esquema utilizado en la plaza del Mercadal. La plaza fue construida por el propietario de los terrenos, el abogado, diputado provincial y senador en las Cortes Pacià Masadas i Teixidó, quien le dio su nombre.
En la década de los años 50, la plaza de Masadas sufrió una remodelación, en la que se cambiaron los adoquines de la plaza por losetas y se añadieron algunos árboles. Esta remodelación fue realizada por el arquitecto Antonio Bonet, quien también fue el responsable de la remodelación de la plaça de Catalunya.
Recogida entre las calles del Coll, de Monlau y de Cortit, la plaza de Masadas mantiene el ritmo del casco antiguo de la Sagrera.
La plaza del mercado
Plaza porticada de estilo neoclásico, siguiendo el esquema utilizado en la plaza del Mercadal.
Urbanizada alrededor de 1876, la plaza de Masadas recibe el nombre de quien fue propietario de los terrenos de los alrededores, el abogado, diputado provincial y senador en las Cortes Pacià Masadas i Teixidó. Cedió los terrenos al Ayuntamiento y fue su sobrino, Josep Enric Coll i Masadas, quien coordinó, con el Ayuntamiento, la urbanización del espacio. Se instaló un mercado cubierto. Fuera, los campesinos de la zona vendían sus productos en puestos. A principios de los años noventa del siglo XX, el mercado, muy deteriorado, se derribó, y la plaza, restaurada, quedó como un espacio diáfano rodeado de los porches sobre los que descansan antiguos edificios de viviendas, que otorgan a la plaza el aire de pueblo que siempre había tenido.
El mercado de los juguetes antiguos
Antes se celebraba una feria de juguetes antiguos, pero ahora se ha trasladado a la remodelada plaza de la Assemblea de Catalunya. La feria la organiza el Agrupamiento Ferroviario de Barcelona y tiene lugar cada primer domingo de mes.
Actualidad de la Plaza de Masadas
Actualmente, la plaza de Masadas sigue siendo una de las principales plazas de la ciudad de Barcelona. Esta plaza es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura y la historia de la ciudad. Además, se encuentra cerca de algunos de los principales monumentos de la ciudad, como la Sagrada Familia y el Parque Güell.
La plaza de Masadas también es un lugar ideal para hacer compras, ya que está rodeada de numerosos comercios y tiendas. Además, hay muchos restaurantes y cafeterías en los alrededores de la plaza, donde se pueden disfrutar de deliciosos platos de la cocina catalana.
Cómo llegar a la Plaza de Masadas
La plaza de Masadas se encuentra en el barrio de Sants-Montjuïc, en la ciudad de Barcelona. Esta plaza se encuentra a poca distancia de la Sagrada Familia y del Parque Güell, y está bien comunicada con el resto de la ciudad.
La plaza de Masadas se puede llegar en transporte público, como autobús, metro o tranvía. La línea de metro más cercana es la L3 (línea verde), y la parada más cercana es la de Sants Estació. También se puede llegar en autobús, con las líneas H14, H16, H18, H19 y V13.
Conclusiones
La plaza de Masadas es una de las principales plazas de la ciudad de Barcelona. Esta plaza porticada de estilo neoclásico fue construida alrededor de 1876 y recibe su nombre del abogado, diputado provincial y senador en las Cortes Pacià Masadas i Teixidó, quien fue propietario de los terrenos de los alrededores. La plaza de Masadas es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura y la historia de la ciudad, así como para hacer compras y degustar la cocina catalana. La plaza de Masadas se encuentra a poca distancia de la Sagrada Familia y del Parque Güell, y está bien comunicada con el resto de la ciudad.