Dipòsit del Rei Martí: Historia y belleza en Barcelona
Un espacio cultural en el distrito de Barcelona
Situado en una parcela de 4.000 metros cuadrados, el Dipòsit del Rei Martí es un antiguo depósito de recogida de aguas pluviales que se ha convertido en un espacio cultural en el distrito de Barcelona. Este lugar nos ofrece un vistazo a la historia de la ciudad y se ha convertido en una visita imprescindible para los amantes del turismo y el ocio.
La historia detrás del depósito de aguas
La construcción del Depòsit del Rei Martí se encuentra vinculada a la existencia de una mina de aguas que cruza la propiedad. Los documentos históricos nos cuentan que en 1361 la Corona cedió la propiedad y el uso del agua a Bartomeu de Climent. Durante el siglo XIX, se hicieron concesiones reales a Jacint Roig y, más tarde, en 1876, Salvador Homs i Roca adquirió la propiedad con la obligación de mejorar la finca.
Junto a la imponente Torre Bellesguard
El Depòsit del Rei Martí se encuentra junto a la Torre Bellesguard, un inconfundible edificio en forma de castillo diseñado por el reconocido arquitecto Antoni Gaudí. La Torre fue construida sobre los restos de la última fortaleza en la que vivió el rey Martín I el Humano entre los años 1408 y 1410. Es justamente gracias a la presencia de esta torre que el depósito de aguas ha recibido su nombre.
Un recinto impresionante
El Dipòsit del Rei Martí fue descubierto en el año 2001 y cuenta con un recinto de 585 metros cuadrados. Este espacio está compuesto por siete naves longitudinales llenas de arcos y treinta pilares que nos transportan a otra época. Además, justo encima del depósito se habilitará un área verde que servirá como espacio de recreo para los vecinos de la zona.
En resumen, el Dipòsit del Rei Martí es un lugar histórico y cultural que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Barcelona. Su historia, junto a la imponente Torre Bellesguard, y su impresionante arquitectura hacen de este espacio un lugar único que te transportará en el tiempo.