Estás en: www.barcelona.zone > Cementerio Montjuic


 

Cementerio de Montjuïc


Construido en la segunda mitad del siglo XIX, el cementerio de Montjuïc es fruto de la expansión demográfica y de la pujanza económica que entonces experimentó Barcelona.

El cementerio del suroeste

El recinto funerario de Montjuïc, también conocido como cementerio del suroeste, fue inaugurado el 17 de marzo de 1883 por el alcalde de Barcelona Francesc de Paula Rius i Taulet, y, como innovación, se reservaron espacios para entierros no católicos, como protestantes o judíos. El primer muerto que se enterró en el cementerio —y así consta en la lápida— fue José Fonrodona Riva, un indiano que había sido alcalde de Matanzas (Cuba).

El cementerio entra en la tipología de jardín inglés, con caminos sinuosos, unas bellas perspectivas y un buen emplazamiento de las sepulturas. La vegetación es abundante, y el ciprés es el árbol identitario. En el año 1890 se habían construido 6.000 hipogeos y 70 panteones; actualmente tiene 152.327 sepulturas.

Modernismo funerario

Por la época en que fue proyectado y construido, el cementerio representó la expresión del modernismo en el arte funerario. Hoy en día se considera un punto de referencia y visita obligada para estudiar y disfrutar del modernismo en la arquitectura. Se pueden encontrar bellas esculturas, grabados y trabajos en piedra y hierro en lápidas, panteones y grupos arquitectónicos. El recinto permanece abierto todo el año, de lunes a domingo, de 8.00 a 18.00 horas.



Cementerio de Montjuïc
Dirección: C Mare de Déu de Port 56, el Poble-sec, Sants-Montjuïc
Teléfono: 934841999
Sitio web: Cementerio de Montjuïc


Te puede interesar


Failed to load data. Reload web page again!
Loading ...
Failed to load new data. Reload web page again!

© 2025 Todos los Derechos Reservados · Visit Avenue · Visit Avenue Blog · Catalonia · Barcelona · Andorra · Choice AI · Mundial 2030 · Andorra Invest Osofil

Este sitio utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, acepta nuestro uso de cookies: Leer más